Productores de olis de Diània. En Els Magazinos, homenajeamos la gastronomía de la Marina Alta ofreciendo platos elaborados con productos de proximidad trabajados por todos los productores que hacen posible que disfrutemos de ellos. “Cuina del Territori” es nuestra forma de dar las gracias por poder tener productos frescos cada día. Y es que, ¿qué hay mejor que una comida bien rica elaborada con alimentos de km0 acompañada de una buena cerveza Turia?.
Dentro del marco de nuestro homenaje a los productores de la Marina, el 15 de abril celebramos la II Feria Olis de Diània y, hoy, te invitamos a acompañarnos en este viaje gastronómico para poner cara a los productores del oro líquido que visitaron nuestro mercado.
Desde Cocentaina (Alicante), Iñaki Aracil nos trae diferentes variedades de aceite que siguen elaborando en la misma cooperativa desde 1916. Bajo la marca “Oli el Comtat”, podemos encontrar aceite elaborado con oliva autóctona como la blanqueta – su mayor producción -, manzanilla o alfafarenca. Además, cuentan con un proyecto de oleoturismo que te cautivará.
Ximo Veas trabaja tres variedades de aceite de oliva virgen extra que elabora en Millena (Alicante). Cuenta con una variedad de aceite ecológico que comercializa bajo la marca “Ecotravadell” y dos de aceite convencional como el de la marca “Travadell” y, uno de los más llamativos, el de la marca “Milenaries”. Este último es un aceite elaborado con aceitunas de árboles que llevan miles de años, donde se puede destacar la aceituna negreta, entre otras.
Ramón Terol, de Alfafara (Alicante), elabora una clase de aceite monovarietal, con la aceituna alfafarenca, que recolecta en verde y maduro y comercializa bajo la marca “Alfaoliva”. Doce años de proyecto en los que también han prestado sus servicios a otros agricultores para poder elaborar sus aceites.
Desde Balones (Alicante), Carles Pérez nos trae su aceite trabajado principalmente con aceituna autóctona como la blanqueta, villalonga y manzaneta. Desde hace cinco años comercializa su aceite bajo la marca “Castell de la Costurera”, además, colaboran con la Almácera de Villena con el proyecto de los Olivos Milenarios, olivos que llegan a superar los 2000 años y que permiten elaborar este aceite tan especial.
Con su proyecto de oleoturismo quieren conseguir que el visitante viva la experiencia tanto cultural, como que conoczcan todo el proceso de recolección de la aceituna.
“Tossut” es la marca de aceite de oliva virgen extra que comercializa Héctor Carrió desde Pedreguer. Desde hace cinco años elaboran este aceite donde predominan las variedades autóctonas introduciendo una variedad foránea como la arbequina. Decidió recuperar ese patrimonio, así como la familiaridad, y ya ha recibido varios reconocimientos por el producto que ha logrado. Desde hace poco, también se está introduciendo en la elaboración del vino.
También tuvimos la oportunidad de hablar con la ingeniera agrónoma Irene Espert, del proyecto Sentit – proyecto de recuperación y puesta en valor de los diferentes productos locales que tiene que ver con el campo-. Irene fue la directora de la cata que se realizó en la Feria de Olis de Diània. Anima a todo el mundo a conocer estos aceites tan territoriales y darles el valor que se merecen.
Asimismo, también nos compartió consejos para poder catar y detectar todo los componentes del aceite. Entre sus variedades favoritas encontramos la alfafarenca así como la manzanella, aunque es una apasionada de todos.
Finalmente, también tuvo lugar la presentación del libro de Just Selles: “Diània, paisatges costaners”, que nos permite profundizar en este concepto de Diània.
¡Cuánta emoción vivimos! Nosotros tenemos muchas ganas de recibir la tercera feria, ¿y tú?