MARIGUINDAS Y EL ARTE PESQUERO DEL TRASMALLO.

Como cada Cuina de Territori, rendimos homenaje a los productos de proximidad y la gastronomía de la Marina Alta. Hemos visitado el Port de Dénia para hablar con dos pescadores de cuarta generación, Paco y Salvador Ferrandiz, más conocido por el apodo familiar “Mariguinda”.

El trasmallo, la técnica que ellos emplean para pescar, es un arte de pesca artesanal y milenario. Hablamos de lo primero que se usaba para pescar, aunque actualmente quedan pocas familias trasmalleras en Dénia.

¿Y en qué consiste el trasmallo? Es una red que se compone de tres paños: un paño central que escoge el pescado según el tamaño de la malla y dos paños laterales más grandes, el trasmallo, que hacen que el pescado se enganche cuando pasa. Es un arte pasivo que permanece fijo en un sitio por el plomo de la relinga interior. Su particularidad es que no es agresivo con el medio porque no persigue el pescado, sino que el pescado va a él.

Paco y Salvador empezaron desde muy jóvenes a ser trasmalleros. Al terminar la mili ya iban los dos solos y en 1995 construyeron la barca en la que están ahora “Mariguindas”. Para ellos el mar lo es todo, se criaron con las redes en casa. Se inició como un juego cuando cogían el bote con sus amigos para remar y calar la red. Ahora llevan más de 40 años trabajando en una jornada que funciona en función del sol, con épocas donde se levantan a las 3 de la mañana para echar la red cuando el tiempo lo permite y yendo por la tarde a la lonja a vender el pescado en subasta. Un trabajo que tiene su encanto aunque cada vez más complicado debido a las restricciones y al cambio climático.

Gracias a pescadores como ellos, durante el mes de mayo tenemos la oportunidad de disfrutar del pescado de temporada que cogen con trasmallo como es la escorpa, que nos recomiendan probarlo a la plancha o en el arroz a banda, y el dentón, que queda estupendo al horno o a la plancha.

Translate »