Doralice Souza presenta en el Taller Turia su último trabajo artístico titulado Salvatge fragilitat.
Els Magazinos y la Fundació Baleària organizan esta muestra que se podrá de visitar del 4 al 28 de noviembre.
Quizá sea algo más que una simple atracción lo que siente Doralice Souza por la representación pictórica de la medusa. Este bello animal ya ha sido leit motiv para su exposición Medòusa, presentada en la sala de El Verger hace unos años. Si la metáfora de la medusa como símbolo de las fortalezas y debilidades del ser humano se mantiene, existe una evolución estética que se percibe en la fuerza expresiva del color. La pintura de Doralice destaca por el juego de contrastes cromáticos, por los volúmenes y por las finas veladuras que enmarcan cada figura. Sus medusas transitan en elegante movimiento como reinas del espacio marino.
Doralice Souza recurre al icono mitológico de la medusa para reflexionar sobre la condición humana, sus miedos y deseos más íntimos, explorando la doble vertiente entre belleza y letalidad, entre el bien y el mal.
Te invitamos a conocer la fantástica pintura de Doralice Souza y descubrir la salvaje fragilidad que habita en lo más profundo de nuestro ser.
Sandra Pilato / Fundació Baleària
Dentro de la debilidad y la vulnerabilidad hay una fortaleza impactante. Aquello que provoca terror, nos para en seco y nos obliga a reflexionar profundamente sobre quién somos o qué estimamos, nos hace finalmente descubrirnos como personas.
Nos empuja a desterrar la idea de la omnipotencia y nos otorga la capacidad de observar la realidad con una hiperconciencia y una lucidez que aparece aquí y ahora y que nos hace aferrarnos a lo esencial.
Cuando comprendemos que estamos hechos de nuestras debilidades, somos capaces de enfrentarnos a estos miedos desde el diálogo de la comunicación intrapersonal. Y precisamente este momento de claridad nos hace más sabios, más conscientes y profundos, adquirimos una visión sin filtro y podemos
hacer grandes pasos evolutivos.
La medusa es la reina de la estética y del terror. Según la mitología griega no se puede mirar directamente a los ojos porque te convierte en piedra, pero estos animales son fascinantes por su belleza, como un fantasma misterioso que no deseamos tener cerca y que al mismo tiempo nos hipnotiza y cautiva con su elegancia intrínseca.
La metáfora más cuidadosa de la evasión de nuestras aprensiones, que una vez enfrentadas nos harán irreductibles.
Doralice Souza
Licenciada en Bellas Artes en la Facultad de San Jordi de Barcelona, especializándose en Pintura.
Empezó su trayectoria pictórica a los 22 años cuando ganó el Primer Premio Nacional de Pintura San Miquel de Balançat. Su obra fue expuesta por el Consejo Insular de Ibiza y Formentera en su primera Feria de arte internacional, como joven valor en 2000. Cuenta además con dos menciones y tres premios nacionales de pintura.
Ha realizado más de ochenta exposiciones y proyectos artísticos entre individuales y colectivas, en lugares como Barcelona, Berlín, Orán, Madrid, Amberes, India, València, Galicia e Islas Baleares, entre otros. Destacan sus intervenciones de arte urbano con cariz colorista y plenos de vida, organizados por ayuntamientos, edificios institucionales, la Fundación Vicente Ferrer, entornos educativos y en la India.
Forma parte de la Enciclopedia de Ibiza y Formentera, a la letra “S” de Souza, gracias a su remarcable y productiva trayectoria a la escena cultural Pitiüsa. Su obra se puede encontrar en colecciones institucionales y privadas.
doralicesart@gmail.com

Les cuinetes | A la fresca | Taberna Sushiber | El baret de Robert | Ostrarium bar | El cachirulo | Waffle Wrap | Asador Patagonia | La Pinchoteca | Allora | Marinette Café | Kamin thai | L’atelier Du Petit Français | Soulchicha | Dexcaro Street Food | Vegamar | Santa Pasta | Croquetería Qmcomo | The Speak | Amerikan Foods | Les Monges de Els Magazinos | El Taller Turia | La Lola | Heladería Pops‘n Bops | Terraza La Mediterránea