A partir del 3 de febrero de la mano de Fundación Balearia.
Exposición en Denia Sandra Pinedo. “Fotogramas” trata, de momentos cotidianos a los que ya no prestamos tanta atención: un colgante de serpiente en Etiopía, niños ayudando en el arte de la pesca en la India, las sombras del ocaso de Kuwait, la foto del amado difunto en un ultramarinos en el Líbano. Todos ellos conectados por pequeños fotogramas que nos recuerdan que no estamos ni tan lejos, ni somos tan diferentes.
Uno puede tener la curiosidad de localizar en el mapa la región de Amhara, y con las herramientas que manejamos actualmente será muy fácil ponerse al día de la actualidad del país.
La historia narrada consta en su totalidad de tres elementos, el preámbulo es el café, elemento con el que empieza y acaba la historia.
Los procesos originarios en los que uno se tomaba antes un café han cambiado con la modernidad, uno introduce una cápsula en una máquina y al instante ya tiene el “producto”. Por no hablar del Comercio (IN)Justo, los residuos que se generan y las emisiones de CO2 que las exigencias del progreso se imponen sin miramiento alguno.
Pero si uno quiere disfrutar de un buen café, lo mejor es tomarse su tiempo para prepararlo.
Los sentidos lo van a agradecer: desde el olor inicial del café mañanero, el sonido de la cafetera anunciando que ya está casi listo y el sabor del tueste…
La autora
Soy Sandra, soy de Denia y desde el 2016 soy una emigrante en Kuwait.
Mi relación con la fotografía empezó a modo de supervivencia después de vivir unos años allí. No soy profesional en este ámbito, mi verdadera vocación es la enseñanza, pero el estar en un país diferente me ha permitido, al menos, poder reflejar en imágenes el punto de unión que nos conecta con otras culturas
La función de estas fotografías es, en su esencia, crear un encuentro entre lo que se muestra y el que observa, y establecer una conexión que el propio espectador definirá a su manera.
La primera exposición de Fotogramas se realizó en julio de 2021 en la Casa de la Cultura de Dénia. Poco a poco se ha ampliado el material y se han desarrollado ideas que han ido surgiendo durante este tiempo.
A la hora de plasmar el trabajo, me inclino por el blanco y negro, los lugareños de cualquier rincón del mundo, las historias anónimas y la sencillez de las formas y, sobre todo, la naturalidad de las cosas.
Etiopía
Llevo un colgante con forma de serpiente, apenas quedan unas pocas. Ya no pueden vivir en estas tierras. Como la gente de por aquí, la gente también se va.
Yo me he quedado, yo no soy como las mujeres que llevan a cuestas los sacos con comida del mercado y andan tantas horas hasta llegar a su aldea. Y hace frío en las montañas.
Se han llevado el café, no sé quién, unos hombres. Se han llevado las bayas de café y me han dejado estas ropas.
Líbano
No, prefiero que no me fotografíes, no me siento cómoda, no quiero que gente extraña me vea, quiero guardar mi luto y mi intimidad, es de las pocas cosas que me quedan.
Sí, de la tienda sí. Mi esposo y yo abrimos esta tienda durante la guerra, hace más de 40 años. Ha sobrevivido a Israel, al ejército sirio, al general Aoun y hasta a nuestro propio ejército. Nos ha sobrevivido a todos.
Esta pesa es lo primero que compramos. Un visitante europeo quería que se la vendiese, no sé por qué, pero esa pesa la compró mi marido, no la vendería por todo el oro.
Gracias por el billete, siento no tener cambio, es demasiado para mis pocas monedas. Y ten, llévate el agua y un poco de fruta. El viaje hasta Baalbek es un poco largo e incómodo, pero dicen que es muy bonito y hay muchos templos romanos. Ahí sí, ahí sí puedes hacer muchas fotos. Y que Dios te proteja.
La India
Espero que no vuelva la sequía. Tendría, si no, que volver a ese cuartucho en Bombay, porque no hay cosecha ni trabajo, no hay nada; únicamente ese sitio tan oscuro. Me obligarían a cocinar y limpiar, y, si se enfadasen, me golpearían. Haría cosas que no me gustan, pero como hay muchos clientes, con ese salario podría ayudar a mi familia.
Aquí en el templo el trabajo no es demasiado duro, pero estoy sola y a veces pienso en las mujeres devadasi.Me da miedo. Si alguien me confundiese con una de ellas, no podría negarme a hacer todas esas horribles cosas a las que están sometidas.
Antes trabajaba en un taller de hilado, empecé cuando niña. Yo quería ir a la escuela, pero no pude, y es por eso que no sé leer.
En la fábrica trabajaba catorce horas todos los días y me pagaban 30 dólares al mes. Un día de derrumbó el edificio y murieron algunas de mis compañeras. Solamente sé que trasladaron esa fábrica a Bangladesh. Hacíamos ropa para el otro lado del océano, un tipo de ropa como el que tú llevas puesta.
Pero el tiempo está cada vez peor, ya casi no llueve y no voy a poder trabajar aquí. Tendré que volver a la ciudad, y meterme en ese cuarto que me aterroriza, y esperar.
Kuwait
Voy a mi puesto antes de la oración. Puedes venir y tomar el té con dátiles, es lo tradicional para romper el ayuno en Ramadán.
Mi familia está en El Cairo, yo trabajo aquí y solamente voy a visitarles un mes al año, pero no ahora, ahora tengo mucho trabajo y puedo enviarles dinero para que los niños disfruten de la celebración.
Mi amigo Rashid tiene henna, ¿era eso lo que buscabas?. Aquí es muy popular entre las mujeres, ellas llevan tatuajes de henna, es una planta que traen del Yemen, es la más pura. Y Rashid te aconsejará bien, él es iraní y es un comerciante muy honesto y bondadoso.
Exposición en Denia Sandra Pinedo Fotogramas
Les cuinetes | A la fresca | Taberna Sushiber | El baret de Robert | Ostrarium bar | El cachirulo | Waffle Wrap | Asador Patagonia | La Pinchoteca | Allora | Marinette Café | Kamin thai | L’atelier Du Petit Français | Soulchicha | Dexcaro Street Food | Vegamar | Santa Pasta | Croquetería Qmcomo | The Speak | Amerikan Foods | Les Monges de Els Magazinos | El Taller Turia | La Lola | Heladería Pops‘n Bops | Terraza La Mediterránea