Allí estaban Paca y Arminda. Y sus nietos. Y un remolino de amigos. Todos confabulados. Y llegó el artista. Las manos en los bolsillos. El gesto reconcentrado. En sus cosas. “Voy del corazón a mis asuntos” (Miguel Hernández). Y llegó Joan Castejón, desprevenido, ajeno al homenaje. Y resonó el aplauso. Admiración. Estima. Gratitud. Una fiesta sorpresa. Un homenaje de Dénia y el arte al creador prodigioso (ha humanizado los mitos), comprometido, rebelde. Siempre inconformista. El artista que, como Ícaro, agita las alas de la técnica sublime y vuela hacia el sol de la inspiración. La audacia del artista auténtico.

“Quasi 80”. Ese es el título del homenaje impar. Joan Castejón cumplirá 79 años este 17 de diciembre. Sí hay una cifra redonda. Se estableció en Dénia en 1974, hace ahora 50 años. El Montgó, la montaña mítica, ejerció su poderoso influjo.

El artista se funde en abrazos con sus amigos. Poco a poco, se repone del asombro inicial. De natural humilde, no termina de creérselo. “Lo estoy intentando digerir. No me lo esperaba. Nunca lo hubiese imaginado. Gracias a todos. Me siento muy querido. ¡Ostras! Me siento querido a tope”, expresa.

Ricard Pérez, de la Fundació Baleària, Federico Cervera, de Els Magazinos, Adolfo Utor, el presidente de la naviera Baleària, y Vicent Grimalt, el alcalde de Dénia, coinciden en que Joan Castejón es un referente. “Se merece este homenaje y más por lo que ha hecho por nuestra ciudad y nuestro país”, afirma Ricard Pérez, que incide en “la trayectoria cívica y política” del artista y “su lucha en los años 70” (estuvo encarcelado por antifranquista en prisiones de Teruel, València y Canarias). “Dénia te estará eternamente agradecida. Siempre has estado ahí, colaborando con la banda de música, con las asociaciones, con todos”, destacó el alcalde, que recordó que la ciudad lo nombró hijo adoptivo en 1999.

Quasi 80 el gran homenaje sorpresa de Dénia y el arte a Joan Castejón-2a

Todos los artistas y amigos hablan de la generosidad de Castejón, de sus extraordinarias obras, de la genialidad para, a partir de su dominio absoluto del dibujo y de la anatomía, transparentar las ideas, el alma. Recuerdan, por ejemplo, sus poéticas láminas del “Llibre de Dénia” de Vicent Andrés Estellés.

Su “Ícaro” es la clave de esta exposición. Treinta y cuatro artistas interpretan esa obra. El personaje, desnudo, de rotunda corporeidad y con el rostro difuminado, transmite tensión contenida. La postura, en cuclillas, desarma la alegoría de la ingravidez, del vuelo ligero. Las alas son una carcasa, una osamenta sugerida. “Las aladas almas” (de nuevo, Miguel Hernández), despojadas del artificio, de la quimera, de la mentira. La verdad tras el mito.

¿Qué tramaban?

Antoni Torres, comisario junto a Marina Sanmartín, de la Fundació Baleària, de esta gran exposición-homenaje, revela que la idea surgió hace año y medio. Se ha organizado con un sigilo extremo. Quizás a Castejón le extrañaba que sus amigos cambiaran rápidamente de conversación cuando él llegaba. ¿Qué tramaban?

Los artistas abordan el “Ícaro” con una admiración reverencial, fascinados por el poderoso dibujo, por la genialidad de Castejón para releer los mitos, traerlos a tierra, para atrapar la reflexión, las ideas, la fuerza de la introspección.

ARTÍCULO PUBLICADO EN: www.levante-emv.com

Quasi 80 el gran homenaje sorpresa de Dénia y el arte a Joan Castejón-3a

Esta exposición es un reconocimiento a la trayectoria y a la influencia artística de Joan Castejón, quien, a sus casi 80 años, ha inspirado y emocionado a tantas generaciones. Para celebrar su 79.º cumpleaños, 34 artistas de les Illes Balears y del País Valencià han intervenido su obra Ícaro, reinterpretándola y creando este reconocimiento en forma de exposición. Cada artista ha aportado su propia visión plástica, estableciendo un diálogo creativo con el Ícaro original en una experiencia artística colectiva que pone en valor la fuerza inspiradora de la obra de Castejón.

Desde la Fundació Baleària, hemos preparado esta sorpresa con ilusión y entusiasmo, con el deseo de rendir un merecido homenaje a un artista y a un compañero muy querido. Esta iniciativa ha sido posible gracias al comisario de arte Antoni Torres, a Arminda y a Paca, y por supuesto gracias a la creatividad y a la implicación de los artistas que han participado.

Quasi 80’ es una celebración del arte, de la amistad y de una vida dedicada a la creación. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de esta muestra única, un homenaje sincero a un maestro que ha dejado una impronta imborrable en nuestra cultura.

 ARTISTAS QUE PARTICIPAN:
Ángel Zabala · Anton Gudzykevych · Armengol · Aurora Valero · Carles Guasch · Carme Jorques Aracil · Diana Bustamante · Enric Riera · Florit Nin · Francesc Ramis · Francis Morell · Horacio Silva · Javier Lorenzo · Joan Costa · Joan Pascual Roca · Josep Ginestar · Luis Maraver · María Catalán · María Chana · Mariano Mayol · Mariia Zhurykova · Menéndez Rojas · Nina Llorens Peters · Paca Florit · Pacífic Camps · Pedro Asensio · Pep Guerrero · Perceval Graells · Rafael Hernández · SAN · Tomeu Coll · Xavi García · Ximo Canet · Zulema Bagur

JOAN CASTEJÓN / Elx, 1945

Joan Castejón es uno de los pintores y escultores más destacados del realismo social y simbólico valenciano contemporáneo. Es reconocido por su técnica magistral en el dibujo y la pintura, caracterizada por la intensidad emocional y el simbolismo. Sus obras exploran temas universales como la libertad, la condición humana y la lucha por la dignidad. Con un estilo que combina elementos del surrealismo y el expresionismo, su universo plástico se puebla de figuras humanas de gran carga dramática, a menudo entrelazadas con motivos mitológicos y alegóricos, aunque en los últimos años su obra pictórica se ha vuelto más abstracta y luminosa.
Castejón ha expuesto en importantes espacios nacionales e internacionales, consolidándose como una figura clave en el arte contemporáneo español. Entre sus hitos más relevantes destacan su vinculación con el Grupo de Elche y su reconocimiento con numerosos premios y distinciones, como la Medalla de las Bellas Artes (2016) y el premio de la Cultura Alicantina Miguel Hernández (2021). En Dénia destaca “el Espacio de Arte, Joan Castejón” (Dénia, 2020).
Su obra, que abraza también la ilustración literaria, continúa siendo un testigo vital de compromiso con el arte y la sociedad.

Translate »